Una herencia es una gran responsabilidad, una responsabilidad de la que normalmente huyen más de 45.000 españoles al año que han preferido rechazar la propiedad por miedo a todo lo que puede llegar a implicar. Pero si tú estás decidido a aceptar la vivienda como una oportunidad para invertir, te conviene seguir leyendo. En este artículo nos vamos a enfocar solamente al proceso de vender una casa heredada, está dirigido a aquellas personas que ya han realizado los pasos necesarios para aceptar la herencia y por lo tanto, que ya la tienen disponible para la venta.
¿Por qué debería importarte vender la casa heredada en tiempo récord?
Al recibirla, habrás tenido que pagar el Impuesto de Sucesiones, cambiar el registro de la propiedad y pagar el impuesto de la plusvalía municipal, todo dentro de un periodo de 6 meses aproximadamente. Si dejas pasar un año y no has vendido la vivienda, deberás volver a pagar este último impuesto mencionado, en este caso como vendedor. En resumen, te conviene venderlo en menos de un año para que la propiedad no te traiga más gastos no planeados.
Acepta la ayuda de abogados o de una agencia inmobiliaria especializada en herencias.
El asunto de vender casas heredadas no es tan sencillo cuando hay más de un heredero en la ecuación, y si quieres lograr la venta antes de los 12 meses, necesitarás la ayuda de un profesional para llegar a un acuerdo entre todos los herederos, bien sea para que tú compres su parte de la herencia o para que juntos establezcan las condiciones de la venta.
Publica tu anuncio destacando lo mejor de la casa, no sus desperfectos.
Parece obvio, pero muchas casas heredadas pierden su encanto desde la misma publicación en los sitios web si no tienes unas buenas fotos del lugar (que puedes tomarlas siguiendo técnicas de home staging) y sin una buena descripción detallada: metros útiles, número de habitaciones, ubicación, años de construcción, etc.,. Recuerda que debes ser honesto con los futuros compradores en cuanto al proceso de la herencia, pero también dales la tranquilidad de saber que tú has cumplido con el proceso de aceptación y pagos necesarios para que la venta se realice sin problemas.
Usa la tecnología a tu favor.
Al regresar a la normalidad después de la pandemia, es común que algunos compradores tengan miedo de visitar la propiedad o puede que incluso tú no vivas en el mismo lugar donde esté la herencia. Por lo que deberás aprovechar el internet para hacer visitas virtuales o para contactar a tu agente inmobiliario encargado para seguir el proceso.
Vender una casa heredada puede que no pase de la noche a la mañana, pero no te preocupes, ninguna venta de cualquier propiedad podría darse así tan rápido. Lo que verdaderamente importa es que realices el trámite de la herencia tan pronto la recibas para que la propiedad quede a tu nombre lo más pronto posible y puedas comenzar a anunciarla.