
Enterarte que has recibido una herencia siempre es una noticia que nos puede tomar por sorpresa porque con ella llegan dudas sobre lo que deberías hacer con la propiedad, cómo aceptarla o cómo vender la casa heredada y los trámites y costos que implican cada uno de estos procesos. Hoy nos vamos a dedicar a estudiar uno de los trámites que debes tener muy en cuenta sin importar lo que decidas hacer con la propiedad: el impuesto de sucesiones.
Si ya has hecho tu investigación sobre qué es el impuesto de sucesiones o estás en ese proceso, puedes encontrarlo normalmente en la red como «impuesto de sucesiones o donaciones» (ISD), esto se debe a que si llegas a obtener una propiedad debido al fallecimiento, es una sucesión, pero si lo obtienes en vida, se cataloga como una donación. Así como lo dice su nombre, se puede inferir que las personas encargadas de declarar son los herederos y legatarios, además de aquellos que sean beneficiarios de contratos de seguros de vida, en el caso del fallecimiento de la persona que haya contratado el seguro.
Entonces, vale la pena que además de entender qué es el impuesto de sucesiones, debas saber en qué plazo se debe presentar, porque depende si ha sido una donación o herencia. Si es una sucesión tienes 6 meses para presentarlo que comienzan a contar desde el día del fallecimiento con opción de una prórroga de otros 6 meses si lo solicitas con anterioridad, pero si es una donación, solo tendrás 30 días hábiles a partir de la fecha en la que la recibas.
Impuesto de sucesiones = masa hereditaria
El costo de tu impuesto dependerá de la masa hereditaria, es decir, el valor real de los bienes al momento de su adquisición, menos las deudas y cargos deducibles.Tienes la posibilidad de acceder a ciertas reducciones según tu relación con el difunto. Así, si eres un descendiente menor de 21 años, tienes 15. 956,87 euros, más 3.990,72 euros por cada año menos de 21, o si eres hermano, tío, sobrino, suegro o cuñado, también tendrás una reducción de 7.993,46 euros, pero estas condiciones pueden variar según la Comunidad Autónoma donde el fallecido haya tenido su última residencia habitual.
Ten en cuenta que el impuesto de sucesiones es obligatorio y en caso de que no lo pagues en el tiempo estimado o no solicites la prórroga dentro de los primeros 6 meses de recibir la propiedad, tendrás sanciones económicas desde 500 euros. Estarás enfrentando infracciones que dependen de cuánto tiempo dejes pasar sin realizar el pago: so te demoras más de los primeros 6 meses, pagarás un recargo del 5% más de la cuota, si te demoras un año en pagar, este porcentaje sube a 10% y a los 18 meses llegará al 15% de la cuota, así que entre más rápido aprendas qué es el impuesto de sucesiones, más rápido podrás presentarlo y evitar todo esto.