
Te sorprendería saber que una de las principales razones para encontrar un nuevo hogar sea por culpa de algún vecino ruidoso con el que no supieron controlar la situación. Las personas buscan al llegar a casa después de un largo día de trabajo tener paz y tranquilidad, o incluso disfrutar el fin de semana en silencio después de toda una semana agitada con la rutina y por eso muchos prefieren irse a un lugar que les garantice estas condiciones antes de tratar de llegar a un acuerdo con sus vecinos.
Sigue estos consejos sobre qué hacer con vecino ruidoso antes de renunciar a la casa donde has vivido más de 10 años:
Conversaciones de vecino a vecino
Lo primero que debes considerar es hablar directamente con tu vecino ruidoso para intentar llegar a un acuerdo, muchas veces puedes llegar a una solución con sólo expresarle tu incomodidad. Pueden tratar de establecer horarios para permitir ruidos altos si es que a tu vecino le gusta construir durante varias horas seguidas muy temprano en la mañana, o por ejemplo llegar a acordar qué tan alto puede estar la música si lo que le gusta a tu vecino es hacer fiestas en la propiedad.
Encuentra el apoyo que necesites
Si ya hablaste con él y sientes que la situación no mejora, busca apoyo con otros vecinos, después de todo, no puedes ser el único incómodo con el ruido.
Habla con tu casero
Un buen casero siempre estará ahí para escucharte y para tratar de mediar entre las dos partes para que queden satisfechas con la solución por igual. Después de todo, una de sus principales funciones es mantener a todos sus inquilinos satisfechos en la propiedad y seguramente ya sabe qué hacer con el vecino ruidoso para evitar una situación más problemática.
La ley está de tu lado
Cuando todo lo demás falla, es hora de acudir a la ley. Tienes la Ley 37/2003 del ruido, de 17 de noviembre, la DIRECTIVA 2002/49/CE DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 25 de junio de 2002 sobre evaluación y gestión del ruido ambiental y el artículo 27 de la Ley de Arrendamientos Urbanos, que también regula este problema en el caso de arrendamientos: “2. Además, el arrendador podrá resolver de pleno derecho el contrato por las siguientes causas: … e) Cuando en la vivienda tengan lugar actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas.”.
Comunícate con la policía
Deja tu denuncia estableciendo la hora y los días en los que está presente el ruido o llama a la policía justo en el momento en el que el vecino ruidoso esté «activo» para que ellos mismos sean testigos del problema.
Con estas 5 alternativas ya sabes qué hacer con un vecino ruidoso para tu mayor tranquilidad. Recuerda que un vecino ruidoso es un problema que, aunque no sea tan común, puede afectar tu salud, por lo que te recomendamos solucionarlo lo más pronto posible.