
Hay dos cosas nuevas que hemos aprendido de la pandemia: sobre decoración en nuestro hogar y del piso alquiler con particular. Ahora, los contratos de alquiler están llegando con una nueva cláusula: anticovid, que afectará principalmente a los jóvenes estudiantes y favorecerá al arrendador, es considerada totalmente legal en el alquiler en Madrid y demás sectores de España. Conoce más sobre esta cláusula para que no te tome por sorpresa.
¿Por qué se creó esta nueva cláusula?
El alquiler en Madrid y en otras ciudades usualmente lo toman muchos estudiantes, pero cuando se anunció el confinamiento, los jóvenes abandonaron los pisos para volver a sus hogares y con esto, dejaron de pagar el alquiler aunque sus pertenencias siguieron en el piso, por lo que los caseros tampoco podían arrendarlo a otras personas. Se quedaron sin el pago y sin inquilinos.
Como todos los días estamos tratando de adaptarnos a una nueva realidad creada por el virus, muchos propietarios e inmobiliarias temen que volvamos a entrar en confinamiento inesperadamente, por eso se desarrolló esta cláusula.
¿Cuál es el objetivo?
Tanto para un piso alquiler particular como con inmobiliaria, la cláusula pretende evitar los impagos, dándole la libertad al joven de dejar el piso sin penalización, pero deberá llevarse sus pertenencias para liberar la propiedad y que pueda llegar un nuevo inquilino, así, dejarán de presentarse las situaciones de impago y los estudiantes podrán irse sin mayor problema.
Con la incertidumbre, muchos estudiantes están dejando su alquiler en Madrid aunque los precios estén bajando, la realidad es que sin saber si las clases serán totalmente virtuales o semipresenciales no justifican las cuotas de arriendo para muchos de ellos, después de todo, se han ido de sus ciudades de origen y con la pandemia ahora solo tendrían que pasar 2 o 3 días en Madrid, no el mes completo como estaban acostumbrados.
Seguramente en los casos de pisos en alquiler con particulares existan diferentes acuerdos entre inquilinos y sus buenos caseros para que los dos estén bien frente a la situación actual, pero en general el sector inmobiliario se ha visto realmente afectado aún después de crear auxilios y buscar soluciones como la baja de precios incluso en la compra de casas en planos. Tendremos que seguir esperando el para entender el comportamiento del virus, para anticiparnos a una posible crisis económica y para recuperar la confianza de los jóvenes que desde comienzo de año tenían la expectativa de independizarse o mudarse para estar más cerca de las universidades y academias, así como los inversionistas extranjeros que tenían la idea de comprar diferentes propiedades como otra fuente de ingreso. Mientras tanto, sabemos que las personas están esperando a por fin lograr adaptarse a las condiciones del COVID19 antes de tomar alguna decisión en el alquiler en Madrid.